Popularmente se suele pensar que recurrir multas es algo complicado y que es difícil conseguir resultados positivos. Sin embargo, recurrir una multa, además de ser un derecho, es, en algunos casos, aconsejable por las opciones de obtener una resolución favorable que presenta la multa. Sin duda, para tomar la mejor decisión si recurrir la multa o no, lo mejor es contar con un asesoramiento profesional.
Toda infracción de tráfico acarrea una sanción que puede ser leve, grave o muy grave, y que, en muchos casos, además de una multa, puede conllevar la retirada de puntos del carné de conducir.
¿Por qué recurrir una multa?
En algunas ocasiones los conductores no son conscientes que están cometiendo una infracción, porque la señal está tapada por un árbol o deteriorada, por despistes, como pueden ser: introducir mal la matrícula en el parquímetro, equivocarte al seleccionar si es zona verde o zona azul, entrar en una zona restringida al paso…. O puede ocurrir que no hayas cometido la infracción, porque has vendido el coche, conducía otra persona, etc.
En resumen, los conductores pueden ser víctimas de multas que realmente no merecen o que quizás fueron impuestas por error o de forma muy estricta.
Si realmente estás convencidos que la multa es injusta o simplemente no estás de acuerdo con ella, puedes recurrir la multa, pero, antes de hacerlo, busca asesoramiento en una empresa especializada en recursos de multas, que, además de orientarte sobre las diferentes opciones que tienes frente a una sanción de tráfico, elaborarán por ti el recurso.
Las motomultas son motocicletas equipadas con tecnología avanzada que el Ayuntamiento de Madrid utiliza para mejorar la vigilancia y sanción de infracciones relacionadas con el estacionamiento en la ciudad. Estas motos están diseñadas para detectar vehículos que no han abonado la tarifa correspondiente en las zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Las altas probabilidades de accidentes e infracciones de tráfico que generan las famosas “Operación Salida” en verano, provocan que la Dirección General de Tráfico (DGT) intensifique la vigilancia con el objetivo de incrementar la seguridad vial.
El Parlamento Europeo ha dado luz verde a las normas revisadas de intercambio transfronterizo de datos sobre infracciones de tráfico, que garantizarán que los conductores que cometan infracciones en el extranjero no puedan evitar las multas.
Durante el verano es más usual ver ciclistas circulando por nuestras carreteras. La climatología invita a salir y recorrer kilómetros, y son muchos los que se animan a hacerlo. Sin embargo, no todos tienen los suficientes conocimientos para circular con total seguridad, lo que en algunas ocasiones provoca situaciones de riesgo no sólo para ellos mismos, sino para el resto de los usuarios de la vía.
Con el objetivo de otorgar una mayor seguridad jurídica a los expedientes sancionadores, a partir de esta semana las multas por aparcar de forma incorrecta en la zona de Estacionamiento Regulado (SER) vendrán acompañadas de tres fotografías de la infracción cometida, hechas desde tres perspectivas diferentes.
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto cerca de 3 millones de multas de tráfico el pasado año 2016. Esta cifra supone un 30,5 % más respecto al año 2015, y un considerable aumento de ingresos para las arcas municipales pese a que desde el consistorio se sostenga que no existe afán recaudatorio en ello.
Las multasporaparcamiento son de las sanciones más comunes que existen y una fuente muy importante de ingresos para los Ayuntamientos. El importe de una sanción por dejar mal estacionado el vehículo puede pueden llegar hasta los 200 €. Si a esto le sumamos la retirada del vehículo por la grúa municipal puedes pagar hasta 400 €.
Las principales multas por aparcamiento que se producen en las ciudades que tienen instaladas un servicio de estacionamiento regulado (SER) son: aparcar el vehículo sin el correspondiente ticket, sobrepasar el tiempo indicado en éste, poner mal la matrícula o no dejar el ticket en un lugar visible. Otras sanciones pueden ser por aparcar en doble fila, en zonas donde está prohibido estacionar o en una zona de carga y descarga.
Con la creación de las APR (áreas de acceso de prioridad restringida) en ciudades como Madrid o Barcelona hay que añadir la multa por aparcar en dichas zonas sin autorización.
Las sanciones por aparcamiento al igual que la mayoría de las multas se pueden recurrir, y debes de hacerlo si consideras que la multa es injusta o incorrecta, ahora bien, debes de dejar el recurso de tus multas a una empresa especializada.
En MultasCEA podemos ayudarte. Llámanos al 91 557 68 51 y te informaremos sin compromiso.
¿Tienes que pasar la ITV de tu vehículo? Es importante entonces que conozcas las últimas novedades que ya están en vigor para las Inspecciones Técnicas de Vehículos y evitar con ella recibir una sanción.Por despiste o por falta de tiempo vamos demorando el pasar este trámite y cuando queremos darnos cuenta, se nos ha caducado y estamos expuestos a ser objeto de sanción por parte de la DGT.
Una multa por alcoholemia se produce cuando el conductor supera la tasa de alcoholpermitida, que en España es de 0,25 mg/l en aire aspirado o 0,5 g/l en sangre.
Dependiendo de cuánto se haya superado dicha tasa así será la sanción, llegando a considerarse delito cuando la tasa de alcoholemia en aire espirado supera a 0.60 mg/l o si la tasa de alcohol en sangre es superior a 1.2 gramos por litro.
Es caso de considerarse delito, el conductor será detenido de forma preventiva y denunciado por los agentes por un delito contra la seguridad del tráfico. Esto conllevará tener que acudir a un juicio rápido donde el conductor tendrá que personarse con un abogado.
Si lo que recibimos es una sanción administrativa podremos recurrirla al igual que cualquier otra multa. Si bien, lo más aconsejable es contactar con un experto cuando hablamos de sanciones por alcoholemia puesto que, además de conllevar una importante sanción económica, tienen pérdida de puntos del carnet de conducir.
Ante este tipo de multa cuenta con los expertos asesores y abogados de Multas CEA.
En más de una ocasión nos hemos llevado una sorpresa al comprobar la validez de nuestro permiso de conducir, y advertir que la fecha de validez del mismo había vencido o estaba próxima a su fin. Es lógico que a uno se le olvide renovar el carnet de conducir, ya que son muchas las renovaciones que hacemos a lo largo de nuestra vida como conductores, independientemente si somos conductores profesionales o no.
Se entiende por estacionar en doble fila cuando el coche se encuentre detenido sin el conductor, sin embargo, es importante saber, que, aunque esté el conductor y si el agente considera o constata que el vehículo lleva demasiado tiempo parado en doble fila (más de 2 minutos) puede poner una multa por aparcar doble fila.
El Art. 18.2 del R.G.C, sanciona por “conducir utilizando manualmente el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo incompatible con la obligatoria atención permanente a la conducción”, siendo necesario especificarse el dispositivo utilizado y la conducta realizada, e imponiendo una sanción de 200 € y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir.
Es conveniente recordar que la multa por hablar por el teléfono móvil se produce no sólo por ir hablando sin la utilización de manos libres, sino también el manejo del teclado, o cualquier uso de éste que genere una distracción en la conducción, como puede ser el uso del GPS o ir hablando por WhatsApp.
El utilizar el teléfono móvil mientras el coche está parado en un semáforo, un atasco o detenido en doble fila, también es motivo para que te pongan una multa de tráfico.
Para evitar este tipo de multas, no hay que hacer uso del teléfono móvil hasta que el vehículo esté estacionado y con el motor apagado.
Esta multa por hablar por telefono,se puede recurrir, si bien, es aconsejable un asesoramiento previo, puesto que el no recurrir la multa, supone la pérdida de puntos del carnet de conducir de forma inmediata; Además, puede generar, en aquellos conductores que ya hayan perdido más puntos por sanciones anteriores, quedarse con un saldo cero, que conllevaría la perdida de la vigencia delcarné de conducir y la imposibilidad de realizar un curso que permita obtener puntos y seguir conduciendo.
Por cuestiones de seguridad, es muy importante tener el coche en buen estado. Aunque existen algunos elementos que, si no están en perfecto estado, dará lugar a una sanción administrativa. Un claro ejemplo son los neumáticos del vehículo. Conducir con tu vehículo sin que los neumáticos se encuentren en buen estado, supone una multa de 200 euros.
La sanción por no identificar el conductor se produce cuando recibes un requerimiento del Ayuntamiento, la DGT, o de cualquier organismo sancionador, solicitando que indiques quién era el conductor del vehículo en el momento de cometerse la supuesta infracción.
¡¡Ay va, la ITV!! ¿Quién no recuerda un famoso anuncio de televisión de una conocida marca de bollería? Pues algo parecido está pasando con la ITV cuando nos llega una multa por no pasar ITV.
Una de las multas de tráfico que más beneficio reporta a los ayuntamientos son las multas por saltarse un semáforo en rojo. Sólo hay que observar el crecimiento de este tipo de aparatos, como, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid, que en la actualidad cuenta con 41 cámaras en semáforos de Madrid.
El Multaradar C es un radar indetectable de Tráfico y, por su funcionamiento y su capacidad para pasar desapercibido, es el cinemómetro de ondas no láser más avanzado de los que dispone Tráfico.
Las multas por aparcamientos son impuestas por el servicio de estacionamiento Regulado (SER) y se producen, principalmente por aparcar el coche sin el ticket correspondiente, sobrepasar el tiempo indicado en el mismo y por error del controlador; También te pueden poner una multa por no estar visible elticket, o teniéndolo, te han puesto una multa por poner mal la matrícula.